Haré un breve artículo sobre los principales tipos de combustibles que podemos utilizar para estos hornillos de alcohol. Son, evidentemente, los alcoholes. No sirven la gasolina, el gasoleo, el queroseno, la parafina, etc.
Aunque coloquialmente entendemos como alcohol "el de beber" y "el sanitario", desde un punto de vista químico los alcoholes comprenden una extensa familia de compuestos de diferentes propiedades. Todos ellos terminan con el sufijo -ol.
Alcohol, desde el punto de vista químico, es toda sustancia que contiene un grupo hidróxilo (-OH). Principalmente los tipos de alcoholes que podemos utilizar y encontrar se resumen en tres: metanol, etanol e isoporpanol/alcohol isopropílico. Nota: si estamos en condiciones muy frías (bajo cero) el alcohol irá mejor en un bolsillo para que esté a una temperatura mayor, de lo contrario será difícil encenderlo.
METANOL.

Lo podemos encontrar en supermercados o droguerías como metanol, alcohol metílico, o simplemente como alcohol de quemar. Hay que tener cuidado con este último nombre, pues es una denominación comercial y no hace referencia a su naturaleza química. Lo digo porque me ha tocado encontrarme alcohol de quemar que era alcohol isopropílico (deja todo negro) y otros que metanol, lo más sensato es mirar la etiqueta que indica el compuesto químico. En general el metanol me parece la mejor opción de los tres.
Hay que mirar que sea de calidad, es decir, con un porcentaje elevado de metanol para que la combustión sea de calidad. Lo normal es encontrárselo con una pureza del 99% pero los baratos suelen ser de menor pureza. El alcohol de quemar de los chinos es poco más que basura, aunque también he comprado algun alcohol de quemar en supermercados que era de muy mala calidad.
ETANOL.

Como ya he dicho, lo tenemos en drogerías, supermercados y farmacias. Lo normal es encontrarlo en formato de 96º, que es la máxima pureza que se puede conseguir por destilación. Si os encontráis etanol de menor pureza desecharlo. El etanol absoluto (99%) se utiliza como reactivo a nivel laboratorial y su precio es muy elevado, por lo que tampoco tiene mucho sentido comprarlo.
ALCOHOL ISOPROPÍLICO.

Se pueden encontrar en tiendas de pintura como diluyente, en supermercados como alcohol de quemar o en droguerías con cualquiera de sus nombres químicos. Aunque es muy energético, y se nota bastante respecto a los otros dos alcoholes anteriores, me parece la peor opción por lo negro que deja todo. También hay que vigilar que no nos lo vendan de menor pureza, incluso poniendo en la etiqueta 99% de pureza me he topado con algunos isopropílicos de menor pureza, y arden mal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario